miércoles, 2 de julio de 2014

PLAN DE CLASES SEGUN EL MODELO ASSURE

             LA INDEPENDENCIA NACIONAL DOMINICANA



.- NIVEL:   Básico, 8vo. Grado.

.-Área:   Ciencia Sociales.  

.-ASIGNATURA:   Historia Dominicana.

.-Estudiantes con edad de 10 años en adelante.

.-En este nivel los estudiantes cuentan con pocos conocimientos previos sobre el tema, algunos por la carencia tecnológica  aun que cuentan con los conocimientos y habilidades tecnológicas de la informática asignada dentro y fuera de la escuela.


OBJETIVOS

Al finalizar la unidad los estudiantes de 8vo. Grado podrán:

.-Conocer  la importancia de La Independencia Nacional para el pueblo dominicano.

.-Analizar las acciones emprendida por los libertadores para lograr la independencia.

.-Conocer los principales líderes y movimientos que se gestaron durante la independencia.

.-Identificar las causas que motivaron la independencia.

.-Conocer la situación de esclavitud que vivió la población dominicana para esta época.

.-Reflexionar en torno a la importancia de la libertad y la democracia.-

.-Comprender las transformaciones demográficas y económicas que vivió el país para la época.


MÉTODOS

.-Realización de actividades asignada por el profesor.
.-Exposición del tema asignado.
.-Aprendizaje cooperativo.
.-Participación en las discusiones del tema.
.-Asistencia puntual a la clase.
.-Practicas programadas.
.-Recibir los pruebínes, parciales y examen final.




MEDIOS
 
.-Fotografías.
.-Mapamundi y Mapas físicos
.-Material Audio visuales.
.-Libros de textos.
.-Diapositivas.
.-Materiales impresos.
.-Revistas.
.-Internet para la investigación de las informaciones.
.-Artículos periodísticos.
.-Documentales.
.-Otros materiales bibliográficos.


PARTICIPACIÓN

Luego de recibida las informaciones del/de la profesor (a), los estudiantes estarán en la capacidad  de identificar las causas que motivaron La Independencia Nacional Dominicana así como los principales actores de esta gesta histórica.


EVALUACIÓN

Cada participante tendrá una puntuación máxima de 15 puntos, según la calidad y los contenidos expuesto en su exposición.

INTRODUCCIÓN

El proceso de independencia de nuestro territorio fue expresión de la crisis general del sistema colonial europeo, que empezó a manifestarse desde la segunda mitad del siglo XVIII y culminó a mediados de la tercera década del siglo XIX.

Resulta sumamente interesante conocer los aspectos de la vida dominicana, ya que para ser libre, los grandes hombres que ha dado la República tuvieron que luchar y entregar todo de si, y así de la libertad que hoy en día podemos mostrar ante el mundo.

Si bien el proceso independentista trajo un cambio significativo en lo que se denomina la estructura `política, en los demás aspectos de la vida social (economía, cultura, mentalidad colectiva) los cambios resultaron parciales.  Fueron modificándose y reajustándose a través del siglo XIX, hasta la configuración del Estado Nacional.


TAREAS

En grupo de 5 estudiantes investigar y exponer en el aula sobre:

.- ¿Cuales fueron las causas que motivaron La Independencia Dominicana?
.- ¿En que fecha se proclamó La Independencia Dominicana?
.- ¿Quiénes fueron sus principales gestores?
.- ¿Quiénes ocupaban la isla para aquel entonce?
.- ¿Cuáles fueron los aspectos mas interesante que dieron motivo a la independencia dominicana.
.- ¿Qué fue La Sociedad Secreta La Trinitaria?
  

PROCESO

.-Utilizar los recursos disponibles en el plantel educativo y bibliotecas para realizar las investigaciones sobre la independencia nacional.
.-Señalar y sombrear en el mapa la ubicación de la Isla de Santo Domingo.
.-Conseguir fotografías e imágenes que muestren los lugares donde se produjeron los hechos más importantes de esta gesta histórica.
.-Entregar en hojas debidamente contestada las preguntas asignadas para la tarea.

RECURSOS



CONCLUSIÓN

Es importante conocer su país, las cosas buenas  que tiene enterarse de sus antepasados, de por que hoy somos como somos, por que muchas personas del pasado lucharon para que hoy podamos disfrutar de lo que tenemos.

El propósito de esta realización, no es más que para refrescar lo que por muchos años se ha estado estudiando.  Además para que otros conozcan de este pequeño paraíso, situado en el centro del caribe. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario