BITACORA: 3ra. Semana,
modulo TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Sábado
22 de Junio del 2014.
Como de costumbre para esta actividad fue iniciada
con una Diapositiva, la canción de Dani Berrio “Himno de victoria”, el cual nos deja como reflexión que cualquier
situación que se nos presente tenemos que ser fuerte, que la tormenta pasa, y
la gloria se logra cuando se obtiene la paz.
Así
mismo nos encomendamos al señor através de un momento de oración, en el cual
dimos gracias por los favores recibidos y poniendo en su mano lo que restaba de
la jornada y el día.
Luego
se dio inicio con el desarrollo del
tema, no sin ante recoger las impresiones del grupo. Fue introducido el concepto de HOT POTETOES,
que es una aplicación con la que se puede crear
ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente mediante la Web , los ejercicios que crea
son del tipo respuestas cortas, selección múltiple, rellenar los huecos,
crucigramas, etc.
Cuatros
preguntas a plantearse ante de integrar la TIC en el proceso de educación.
COMPETENCIAS. ¿Cuáles son los objetivos
finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
Que los
alumnos adquieren competencia necesaria y son bien educados con respeto a las
tecnologías y su uso.
PLANIFICACIÓN ¿Cómo los dispositivos de los que
disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencia
que hemos descrito anteriormente?
Identificando
el tipo de competencia y haciendo una evaluación. Además se ha evaluado los programas de
innovación y las nuevas tecnologías disponibles en la actualidad, tenemos que
tener claro que cuando se introduce una herramienta el aula es para darle el uso adecuado, de nada
sirve saturan el salón de tecnología(latos, tablets, etc.) sin tener definida
metas ni fines.
FORMACION, ¿Qué desarrollo profesional
necesitará el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva
situación y ayudar al alumnado a alcanzar las competencias descritas en el
punto 1?
Es muy
importante puntualizar que la respuesta a esta interrogante dependerá del
interés que tengan los docente de adaptarse a la tecnología y la comunicación,
de continuar superándose para ser un ente competente a las situaciones y resto
que no presenta el nuevo proceso.
EVALUACION, ¿Qué dato debemos recoger para
seguir el proceso de nuestro proyecto y nuestra iniciativas? ¿Cómo nos vamos a
autoevaluar?
La
búsqueda de informaciones debe de ser en lugares fiables y seguro, y uno de los
sitios Web confiables es el Google
académico,
Fase de
la incorporación de la TIC
en el proceso educativo.
FASE 1,
Dotación de equipamientos: dotar al
centro de equipo de tecnología.
FASE 2,
Capacitación tecnológica:
alfabetización de la tecnología.
FASE 3,
Capacitación pedagógica: trabajar
en la capacitación del docente, en el uso de la tecnología y aplicación de las
herramientas.
FASE 4,
Evaluación: verificar que todo lo
que se ha hecho se a cumplido y hasta donde.
Se recomienda:
*Que el
proceso de educación debe estar acompañado de tutorías o guías competentes.
*Debe
haber acompañamiento permanente del docente en formación.
*Para
su implementación es necesario realizar una planeación estratégica.
Finalizando
la jornada se procedió a la asignación de las exposiciones, las cuales serian
presentada el sábado 5 de julio del 2014. Se planteo el criterio de evaluación,
los
requisitos
y metodología a seguir para la misma.
¿Qué sabía?
Sobre
los datos que tenemos que recopilar para tener una buena evaluación.
Que son
las competencias su importancia y valor en el proceso de formación.
¿Qué reforcé?
Que un
proceso de educación debe estar acompañado de facilitadores o tutores
competente y capacitado.
Que es
necesaria la presencia del docente en la formación de los estudiantes.
¿Qué aprendí?
Las
fases para la incorporación de la
TIC en el proceso educativo.
La
importancia del HOT POTETOE como aplicación en la educación.
Que uno
de lo sitio Web más fiable para la obtención de informaciones en la redes es
GOOGLE ACADEMICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario